¿Alguna vez te has preguntado qué es una persona narcisista o qué indicativos determinan que una persona lo es?
En el mundo de la psicología, el narcisismo representa un rasgo de personalidad que puede llegar a convertirse en un trastorno con impacto en las relaciones personales, laborales y familiares (en casos extremos).
Hoy en el blog de Salud Beon te contaremos qué es realmente una persona narcisista, cómo funciona su comportamiento y cómo deberías actuar con ella.
Si te interesa la terapia, también puedes visitar nuestro psicólogo en Elche.
Tabla de contenidos
Aunque la mayoría conoce este término debido al mito griego de Narciso, un joven que se enamoró de su propio reflejo, en el ámbito de la salud mental es diferente.
El narcisista tiene una imagen distorsionada de sí mismo y se caracteriza por mostrar una autoestima exagerada, una gran necesidad de admiración y falta de empatía hacia los demás.
Si hablamos de un caso muy extremo, se considera trastorno narcisista de la personalidad. Ha sido reconocido por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y requiere intervención psicológica.
La persona narcisista se caracteriza por centrarse únicamente en su bienestar. Pese a que busca la validación constante del entorno, no muestra interés por las emociones o necesidades ajenas.
En un primer momento, pueden parecer encantadoras y seguras de sí mismas, pero poco a poco van desvelando actitudes manipuladoras, controladoras y agresivas ante una crítica u observación.
Cabe destacar que no todas las personas narcisistas sufren un trastorno, pese a que estos comportamientos afectan negativamente a sus relaciones y a la calidad de vida.
Estos son los rasgos más comunes que encontrarás en un narcisista:
Las habilidades sociales de este perfil de persona son muy superficiales, por lo tanto, les cuesta conseguir relaciones profundas y duraderas.
La autoestima es más frágil de lo que parece y depende del refuerzo externo.
¿Te preguntas cómo es el comportamiento de un narcisista? En ese caso, debes saber que es contradictorio la mayoría de veces.
Como ya hemos mencionado, aparentan confianza y seguridad, aunque son sensibles a la crítica y el rechazo. Estas son algunas de las actitudes que podrás observar:
Si identificas este comportamiento en alguien cercano a ti de manera repetitiva, deberías considerar establecer límite y, cuando sea necesario, buscar ayuda profesional.
Desde Salud Beon te proporcionamos algunos consejos acerca de cómo actuar frente a un narcisista.
Lo primero es establecer límites claros y no ceder ante la manipulación emocional. Evita la confrontación directa, ya que puede empeorar la situación actual.
Cuida tu salud mental ante todo. Si convives continuamente con este tipo de personas, puedes sufrir las consecuencias reflejadas en tu autoestima y bienestar emocional.
Puedes acceder a terapia psicológica si eres alguien que presenta estos rasgos o si estás lidiando con una relación difícil.
En nuestro centro creemos en la importancia de comprender los trastornos de la personalidad desde la empatía y la información disponible. Si el narcisismo se convierte en un patrón disfuncional, puede tratarse con la terapia individual.
Recuerda que no debes parar de trabajar en aspectos como la autoestima, empatía y tus relaciones sociales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen este problema.
Ahora que sabes qué es una persona narcisista, ¿crees que tú o alguien de tu entorno podría necesitar ayuda profesional para gestionar los comportamientos que acarrea?
En ese caso, conoce nuestra psicoterapia en Alicante y recibe el soporte de un equipo que te permitirá recuperar tu salud emocional.
¡Te esperamos!