Qué es un TOC
3 de diciembre de 2024

¿Qué es el TOC? También conocido como trastorno obsesivo-compulsivo, es un trastorno que se caracteriza por generar pensamientos intrusivos que generan ansiedad y comportamientos repetitivos.

Hoy, te contaremos todo lo que necesitas saber acerca del TOC y cómo afecta a la vida de las personas.

Desde Salud Beon, demostramos la importancia del psicólogo en Elche y ofrecemos herramientas que los pacientes pueden utilizar para aliviar la ansiedad generada.

¡Prepárate para descubrir todos los detalles que te llevarán al bienestar general!

 

Qué es el TOC

Es una condición compleja que combina obsesiones de todo tipo. Dichos elementos se pueden manifestar de forma distinta en cada individuo.

Obsesiones

Son pensamientos, imágenes e impulsos no deseados que desembocan en ansiedad o incomodidad.

Algunos de los ejemplos más comunes son la necesidad de simetría, el miedo a la contaminación y bacterias, o la preocupación sobre hacer daño a otras personas.

Compulsiones

Las compulsiones también responden a qué es el TOC, puesto que son acciones repetitivas que se realizan para calmar una obsesión.

Un ejemplo claro de ello es el lavado excesivo de manos, verificar constantemente la cerradura o contar de manera compulsiva.

 

La causa del TOC

Antes de saber si el TOC se cura, debes conocer la causa exacta por la que se produce este trastorno.

Podemos dividirla en los siguientes factores:

  • Genética: Los antecedentes familiares tienen un papel directo en las probabilidades de desarrollo.
  • Biología y química cerebral: Existe la influencia de desequilibrios en los neurotransmisores, causados por elementos como la serotonina.
  • Factores ambientales: Son experiencias traumáticas, estrés prolongado o infecciones como el estreptococo en niños, que pueden desencadenar estos síntomas.

 

Síntomas comunes del TOC

Te hemos proporcionado la respuesta a qué es TOC, pero no hemos profundizado todavía en los síntomas comunes del mismo. Ten en cuenta que pueden variar por completo, dependiendo de la persona.

Pensamientos obsesivos

El paciente puede reflejar miedo a los gérmenes, contaminación y tener pensamientos intrusivos referentes a la violencia, religión y aspectos morales de todo tipo.

También destacamos la necesidad de orden y simetría en su entorno. ¡Consulta con el psicólogo online para adolescentes si detectas síntomas en tu hijo!

Acciones compulsivas

En este caso, el paciente realiza acciones compulsivas como el lavado de manos excesivo, limpieza constante, comprobación repetitiva de puertas, luces, electrodomésticos y organización meticulosa.

Debemos subrayar también la repetición de frases, palabras o números para evitar consecuencias imaginarias.

 

Cómo se diagnostica el TOC

El primer paso era contarte qué es el trastorno obsesivo-compulsivo. Una vez superado, podemos mostrarte cómo se diagnostica.

La frecuencia y duración es el primer paso, porque determina cuanto tiempo ocupa un pensamiento o comportamiento en la mente.

Además, el impacto en la vida diaria se puede reflejar a través de las relaciones sociales de trabajo o las actividades cotidianas, porque se ven interrumpidas.

Hay personas que son capaces de reconocer el problema y se vuelven conscientes de las obsesiones o compulsiones que pasan por su mente de forma continua.

Finalmente, debes saber que realizar un diagnóstico es complicado, ya que los síntomas del TOC se solapan con otros trastornos habitualmente; ansiedad o depresión.

 

¿El TOC se cura?

No podemos decir que el TOC se cura definitivamente, puesto que no es una enfermedad común, como la gripe.

Los tratamientos que existen en la actualidad ayudan al paciente a gestionar los síntomas de manera eficaz y llevar una vida funcional, mejorando la situación.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La terapia con este enfoque consigue cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.

Además, la exposición con prevención de respuesta (EPR) es una técnica que expone a los pacientes a sus obsesiones, mientras aprenden a resistir las compulsiones.

Medicación

En los casos más graves, donde se necesita la atención de un psiquiatra, puede aplicarse la medicación.

Generalmente, son antidepresivos, inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SRS). Es el tratamiento farmacológico más frecuente.

También se pueden considerar medicamentos antipsicóticos o combinaciones de fármacos.

 

¿Qué pasa si no se trata el TOC?

El TOC se agrava con el tiempo cuando la persona no acude a terapia o trata de poner un límite.

En consecuencia, se genera un impacto significativo en la vida personal y profesional, junto a la aparición de otros problemas de salud mental.

Por esa razón, es importante que sepas qué es el TOC y cómo se manifiesta, reduciendo el estigma asociado con esta afección.

Puedes consultar con un equipo profesional como el de Salud Beon para recibir orientación al respecto.

 

Descubre qué un TOC con Salud Beon

Esperamos que te haya resultado de utilidad la información que te hemos proporcionado acerca de qué es el trastorno obsesivo-compulsivo.

Recuerda que puedes acudir a nuestra consulta para conseguir avances reales a través de la terapia, obteniendo herramientas para deshacer el trastorno.

¡Estaremos encantados de brindarte más información o ayuda!

beOn Salud © 2023 | Kewo
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, da el paso hacia tu bienestar.
Contacta para la sesión informativa gratuita de 20/30 minutos
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram